viernes, 16 de julio de 2010

DE CIUDADANO A PERIODISTA


La transformación que se da cuando uno deja de pensar como ciudadano y se convierte en-por así decirlo-líder de opinión.

Me alegra saber que cada día hay más personas que estan inclinándose a la prensa y sobre todo al deportivo (ahora con la inauguración de carrera de periodismo deportivo en la ciudad de Lima) particularmente este es un mundo tan increíble que; siempre que me toca cubrir una nota en el estadio,siento que ahora se ha convertido en mi segunda casa donde me veo con gente a la que respeto y admiro mucho y donde también veo que para esto nací.
Lo que hay que resaltar es que me llama la atención es ver el cambio de un ser humano fanático del deporte; a relator, comentarista y pequeño líder de opinión de un medio de comunicación.
La transición que he sufrido se ha convertido en un referente de estilo en mis comentarios; por ejemplo cuando algo malo pasa en el encuentro no podría opinar como ciudadano ya que me generaría muchos enemigos y mi director me diría: “Roberto, bájale el tono a tus comentarios. Que no se te salga el hincha”
Muchas veces se ha hablado que un narrador deportivo debe poner énfasis y emoción al encuentro que le tocó trasmitir. Pero ¿Qué hacer cuando esta emoción se transforma en sentimiento de ciudadano y no de periodista? Seguro que como resultado tendremos a una persona que empieza a insultar a mucha gente y no se siente conforme con el encuentro o comienza a hablar como un espectador más que dice lo que piensa y que no piensa lo que dice.
Si algo aprendí de mis cuatro -humildes- años de periodista es que nunca se debe renunciar al aire-así las cosas estén mal-y no quedarme pasmado o callado ante una cámara, micrófono, Rpm u otro emisor de mensajes al público.
Pero; esta transición no solo la sufrimos los periodistas “cachimbos”-por así decirlo-sino que también lo sufren los protagonistas de las acciones que nosotros comentamos, entiéndase los futbolistas. En ningún momento de la vida-salvo fuera de cámaras-he escuchado que un futbolista raje-por así decirlo- de su director técnico o de su dirigente, porque; aunque las cosas estén mal ellos llevan en la mente una palabra que hace que la gente de este medio haga la tarea de penar lo que hablara: la Ética. Aquella que siempre mencionamos y la-según algunos dicen-la llevamos como bandera del periodismo.
En fin; son muchos los aspectos que uno puede ver en esta transición o proceso que al final hace relucir nuestro concepto de periodismo y lo que hace notar la calidad de profesional que podemos ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario