Los muertos también atraen
la atención de los adolescentes.
Extraído del diario La
Industria el domingo 11 de noviembre de 2007
Es una fecha muy importante para las personas que tenemos
a un familiar fallecido: el primero de noviembre es el día de todos los muertos
y como siempre esta pluma está dispuesta a expresar sus ideas mediante este
medio de comunicación escrito.
Comienzo la redacción de este articulo con un titulo que
la verdad, es una realidad en la ciudad de Trujillo, el cementerio más olvidado
por los gobernantes-tanto de Trujillo como el populoso distrito de El
Porvenir-es Mampuesto.
El 1 de noviembre, como siempre, me dirigía con mi madre
a visitar a mi abuelito que falleció hace ya 4 años; pero a mi progenitora se
le ocurrió la idea de ir a buscar la tumba de mi bisabuelo quien falleciera
hace ya más de 40 años.
Con respecto a mis bis abuelos puedo decir que fueron los
primeros pobladores de ese distrito. En fin…luego de coronar a mi abuelo, que
en paz descanse, en el cementerio Jardines de la Paz, nos dirigimos a él tan
mencionado y peligroso Mampuesto.
Un cementerio
olvidado
Lo que puedo recatar de este viaje es el recuerdo de un
cementerio que solo llegué a ver “desde arriba”. Tiene un aspecto de ser un
cementerio de antaño. De aquellos tiempos en que a la gente los enterraban en
la arena y para que uno lo reconociera tenían que buscar la cruz esta tenía o
ver cual de los miles de morritos con cruces era tu pariente.
Al llegar a esté cementerio me di con la sorpresa de que
no había puerta de ingreso como en otros camposantos. Las personas tenían que
subir un montículo lleno de basura que rodeaba al cementerio y a la vez marcaba
los límites de este.
Luego de subir el montículo de arena y basura que dejaron
en éste lugar. De allí tuve que bajar para llegar a buscar a mi pariente ya
fallecido. Todos los muertitos se encuentran en la zona plana de está parte. Una
vez abajo me dispuse a buscar, me alucinaba Indiana Jones en busca de mi
familiar, busqué pero no encontré.
Inseguridad
En la búsqueda encontramos un nichito que parecía ser el
que buscábamos. Pero mi madre no estaba muy segura. Es increíble ver como la
fuerza de la naturaleza es capaz de destruir todo un cementerio y hacer
desaparecer los restos de nuestros seres
queridos. Como todos recordarán en 1998 se desbordó La Quebrada de León y esta
arrasó con todo lo que estaba a su paso: destruyo casas, cementerios, pistas,
calles, etc. Entre las cosas que se llevó fue el cementerio de Mampuesto.
Una remodelación
de todos los cementerios que he podido visitar en mi
corta existencia, el que está en terribles condiciones y pide a gritos una
buena remodelación es este.
Allí hay un número indeterminado de cuerpos. De trata de
los primeros pobladores del distrito de El Porvenir, las personas que habitaron
esas zonas donde ahora se puede ver, progreso, desarrollo, etc. Personas que
salieron adelante, sin saber que en un futuro no muy lejano las zonas donde
ellos habitaban se convertirían en pequeñas urbes que alojarían a mucha gente.
Ven ustedes, queridos lectores ¿Cuánta historia hay en
Trujillo? Imagínense hasta en el cementerio más olvidado de la ciudad.
Pero ¿Qué hacen las autoridades para solucionar este
problema? La verdad no quiero convertirme en un ácido periodista político que
dice: “que todo anda mal” en
realidad todo anda bien (bueno ni tan bien) pero ahí la llevamos.
Si queremos un arreglo de la ciudad, pienso que deberíamos
empezar por nuestros fallecidos. Ellos merecen un descanso eterno y no un
arenal descuidado y olvidado como lo es Mampuesto.
(este articulo es de mi autoria y fue publicado en el diario La Industria, la foto pertenece al mismo diario y fue extraida del articulo que conmemoro los 14 años del desborde de la quebrada de León)
(este articulo es de mi autoria y fue publicado en el diario La Industria, la foto pertenece al mismo diario y fue extraida del articulo que conmemoro los 14 años del desborde de la quebrada de León)
Hola, me interesó lo que escribiste. Crees que es pertinente poder charlar en cuanto a este tema. Sucede que soy estudiante de Periodismo y tu historia es propicia para escribir una crónica. Saludos. Muchas gracias
ResponderEliminar